top of page
Buscar

Dones: Una Bendición a la Iglesia


Un pequeño ramo de flores silvestres entregado de una mano pequeña a una mano más grande.

Primera de Corintios es uno de los libros más, si no el más, exhaustivo de la Biblia en cuanto a los dones espirituales. A lo largo de la epístola, varios pasajes brindan instrucción sobre este tema. La introducción ofrece perspectivas sobre por qué se enfatizan los dones espirituales, incluyendo la sección desde la cual estamos orando.


La cultura de Corinto, junto con la de las ciudades circundantes, era conocida por su búsqueda de la filosofía, el conocimiento y la sabiduría, a menudo expresados mediante discursos y enseñanzas elocuentes. Los concursos de oratoria y retórica eran comunes y la formación en estas áreas estaba profundamente entrelazada en su cultura. Sin embargo, los cristianos en Corinto fueron bendecidos de manera única con dones espirituales, particularmente en áreas como el discurso, la sabiduría y el conocimiento.


Estos dones, sin embargo, llevaron a algunos creyentes a enorgulleserse, o "guillarse" como decimos en Puerto Rico, de sus habilidades. Comenzaron a desviar el mensaje de la cruz al enfocarse en asuntos no esenciales. En otras palabras, la cultura de la ciudad había infiltrado la cultura de la iglesia. La iglesia en Corinto comenzó a colocar su valor en sus habilidades, al igual que lo hacía la cultura secular que los rodeaba. Esta carta es un llamado a reenfocar la atención en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe y el dador de todos los dones espirituales.


Análisis del pasaje

"Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo." (1 Corintios 1:4–8).


Pablo da gracias al Señor porque Dios ha marcado a la iglesia en Corinto con la gracia que solo se puede recibir por la fe en Jesucristo (v. 4). Esta asociación con el Señor es evidente. Sus vidas han sido transformadas por el testimonio de Jesús y la verdad del evangelio la cual ha impactado profundamente sus vidas (v. 6). De esta manera, la iglesia ha sido enriquecida, bendecida y fortalecida por los dones del Espíritu (v. 5), para que puedan perseverar, continuar buscando el conocimiento de Dios y con paciencia, esperar el regreso del Rey de reyes (v. 7). Así como la confirmación de Cristo es evidente en sus vidas, en parte por los dones del Espíritu, las sanidades y los milagros, también lo será para aquellos que esperan pacientemente y continúan edificando a la novia juntos como un solo cuerpo. Él los aprobará en el día del Señor como santos y sin mancha delante de Él (v. 8; Ef 5:27).


“El testimonio de Cristo confirmado en ustedes” es la declaración clave para comprender este pasaje y su relevancia para toda la carta. Los dones fueron dados a la iglesia como un reflejo de su decisión de seguir a Jesús. Es una de las marcas de un cristiano (1 Pe 4:10-11). Los dones no son para jactarse (1 Co 1:28-29), sino que reflejan la obra de Dios en nuestras vidas. Cuando la iglesia camina con propósito y poder a través de sus dones, todo debe apuntar únicamente a Jesús. Nuestras vidas diarias deben mostrar el testimonio de Cristo a los demás.


"Pero gracias a él ustedes están unidos en Cristo Jesús, a quien Dios ha hecho nuestra sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: 'Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe en el Señor.'" (1 Co 1:30–31, NVI)


Dones Espirituales

"Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espíritu. Hay diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. Hay diversas funciones, pero es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los demás: sabiduría, conocimiento, fe, sanar enfermos, poderes milagrosos, profecía, discernir espíritus, diversas lenguas, el interpretar lenguas... Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien reparte a cada uno según él lo determina." (1 Co 12:4-11, NVI)


"Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado." (Ro 12:6, NVI)


"Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis... Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación." (1 Co 14:1,3)


"¿Qué concluimos, hermanos? Que, cuando se reúnan, cada uno puede tener un salmo, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia." (1 Co 14:26)


Los dones espirituales son dados a cada uno de nosotros (al menos uno) por el Espíritu de Dios, asignados según el deseo de Su voluntad. Los dones deben ser anhelados y tomados con diligencia, como en la parábola de los talentos. Todos los dones y asignaciones espirituales, como se menciona en Efesios 4:11, deben ser administrados para el beneficio del cuerpo de Cristo. La combinación de los dones específicos de cada miembro trae unidad y edificación a la iglesia. La novia se ha preparado (Ap 19:7).


"de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor." (Ef 4:16)


Orar el pasaje

"Seguid el amor; y procurad los dones espirituales" (1 Co 14:1)


Este pasaje en Primera de Corintios no es una oración formal como las de Efesios 1:17-19 o Filipenses 1:9-11. Sin embargo, provée un modelo para acercarnos a las Escrituras a través de la oración. La Biblia está llena de declaraciones de la verdad y este pasaje es una de ellas.

Los dones espirituales entre los creyentes en la iglesia confirman el testimonio, la presencia, el poder y la autoridad de Cristo dentro del cuerpo (v. 5-6).

Una forma que yo utilizo para orar pasajes como 1 Corintios 1:5-6 es desglosar la frase en segmentos y separar cada palabra o idea en oraciones que se explican entre sí, casi como si cada palabra tuviera su propio motivo de oración dentro del contexto (autor, libro, audiencia, situacion, capítulo y párrafo) de la declaración.


¿Qué dice la declaración? ¿Cómo se relaciona cada parte? ¿Cómo se relaciona con la audiencia? ¿Cómo se relaciona conmigo y con la iglesia?


Ejemplos de cómo puedes orar a partir de 1 Corintios 1:5-6:

  1. Ora para que los creyentes crezcan en sus dones espirituales para la edificación de la iglesia. (dones)

  2. Ora para que la iglesia refleje la imagen de Cristo en sus vidas. (testimonio)

  3. Ora para que Cristo se manifieste con poder a través de su iglesia. (confirmación de Cristo)

  4. Ora para que la iglesia hable con valentía y autoridad, y que el don de la predicación y enseñanza ungida sea derramado sobre ella. (dones específicos)

  5. Ora por un aumento de los dones y frutos del Espíritu, siendo una luz de testimonio y salvación para el mundo, como está escrito: “Por sus frutos los conocerán.” (testimonio)

  6. Ora por un crecimiento en el conocimiento y entendimiento en la iglesia, para que los ojos de la novia sean abiertos por el poder de las Escrituras. (dones específicos)


 

Referencias:

*Biblia Reina-Valera 1960, al menos que diga lo contrario

Craig S. Keener, The IVP Bible Background Commentary: New Testament, Second Edition (Downers Grove, IL: IVP Academic: An Imprint of InterVarsity Press, 2014)

Gordon D. Fee, The First Epistle to the Corinthians, The New International Commentary on the New Testament (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1987),

  • Instagram
  • Facebook

MAYORDOMOS DE SECRETOS

bottom of page