top of page
Buscar

discipulado: El latido de la Gran comisión

Actualizado: 27 oct 2024

Una mano con uñas pintadas de azul señala un globo terráqueo rústico.

Crecí en un hogar cristiano. Mis padres hacían evangelismo, iban a viajes misioneros, traían personas al Señor, lloraban con los que lloraban y se alegraban con los que se alegraban. Ellos fueron (y siguen siendo) mi principal ejemplo de un estilo de vida cristiano. A través de ellos, no solo aprendí acerca de Dios, sino que lo experimenté.


La gran comisión, en Mateo 28:19-20, se entiende a menudo como un llamado a evangelizar. Durante gran parte de mi vida, creí que eso significaba predicar en las calles, orar por los enfermos y cuidar a los que no tienen hogar, cosas que vi hacer a mis padres bastante frecuente. Escrituras como Hechos 1:8, Marcos 13:10, Marcos 16:15-16, Lucas 24:46-47 y Mateo 24:14 me ayudaron a respaldar mi comprensión.


¿Estaba equivocado? No. Pero ahora me doy cuenta de que la gran comisión, tal como lo modelaron mis padres, no se trataba tanto de los actos específicos, sino más bien de enseñarme a no avergonzarme del evangelio (Romanos 1:16) y darme la valentía para proclamar mi fe. Ellos me discipularon, no solo a través de sus hechos, sino enseñándome cómo evangelizar, orar, estudiar la Biblia y guiar a otros a Cristo.


Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,  enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. (Mateo 28:19-20)


La palabra "discípulo" significa ser un estudiante o seguidor de un maestro. Aunque a menudo asociamos el discipulado con Jesús, el concepto aparece en toda la Biblia. Tomemos por ejemplo, los Salmos. Tradicionalmente se le atribuyen a David (Hebreos 4:7), aunque él solo escribió alrededor de 73 de ellos. El resto fue escrito por otros, pero reflejan el discipulado de David y la revelación que él recibió de Dios. Llevan un mensaje mesiánico y escatológico a lo largo de los cinco libros, incluso los autores no mencionados continuaron el patrón de adoración y enseñanza que aprendieron de David. Aparte del Salmo 90, escrito por Moisés, todos los demás Salmos están directamente vinculados al Tabernáculo de David y, por asociación, a su liderazgo.


Jesús le pidió a las personas que lo siguieran y se convirtieran en sus discípulos. Les mostró cómo predicar, enseñar, sanar, expulsar demonios, servir y cómo entender e interpretar la Biblia hebrea en relación a lo que decía de Él. Les enseñó a "aprender, hacer, repetir y enseñar a otros", un patrón que durante siglos ha extendido el cristianismo a través del mundo entero.

La gran comisión no es solo un mandato a EVANGELIzAR, es un llamado a hacer discípulos.

Hoy en día, la iglesia necesita más discípulos comprometidos con hacer discípulos. Si bien el cristianismo prospera en muchas regiones de la tierra, la mayoría del mundo permanece sin ser alcanzado. Según Nations Outreach, el 42% de la humanidad nunca ha escuchado el evangelio del Reino, y más del 96% de los grupos de personas no alcanzadas del mundo están concentrados en la ventana 10/40 (entre las latitudes 10 y 40 al norte del ecuador).

Personas no alcanzadas en la ventana 10/40: más de 3.2 mil millones.

El Señor nos llamó a esparcir su palabra hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8). John Piper dice: "Las misiones existen porque la adoración no". La adoración de Jesucristo debe ser expresada por cada lengua, tribu y nación. Hay una necesidad de misioneros dispuestos a dejar sus países y llevar la luz de Cristo donde no está tan establecida. Jesús les dijo a sus discípulos que todo comienza con la oración. Eventualmente, como en Mateo 9-11, los mismos discípulos que oraron por obreros son los que más tarde fueron enviados ser obreros.


Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies (Mateo 9:37–38)


Hay una necesidad tremenda de la enseñanza. Esta convicción da forma a cómo vivimos como familia, las decisiones que tomamos y cómo invertimos nuestros recursos. Este ministerio, es una pequeña parte de ese esfuerzo, un grano de esperanza en las sombras del internet.


El nombre "Mayordomos (administradores) de Secretos" proviene de dos escrituras:


"Que todos nos consideren así, como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios" (1 Corintios 4:1).


"Ciertamente, el Señor Dios no hace nada sin revelar su plan secreto a sus siervos los profetas" (Amós 3:7).


En la Biblia, "misterio" se refiere a algo revelado por Dios, al menos a unos pocos (Allen C. Myers). Como explica G. W. Barker, "en su expresión más completa, se refiere a los pensamientos, planes y dispensaciones secretos de Dios, que, aunque ocultos a la razón humana, están siendo revelados por el acto revelador de Dios a aquellos para quienes tal conocimiento está destinado".


En su carta a los Corintios, Pablo explica cómo Jesús, a lo largo del Nuevo Testamento, revela todos estos misterios; algunos entendidos ahora y otros serán revelados al final de los tiempos (1 Corintios 2:1-10). Algunos de los misterios mencionados en el Nuevo Testamento incluyen: Efesios 3:3-6, 9-10, 5:31-32, 6:19; Colosenses 1:26-27, 2:2; Romanos 11:25, 16:25-26; 1 Corintios 13:2, 14:2, 15:51; 1 Timoteo 3:9, 16; 2 Tesalonicenses 2:7; Apocalipsis 1:20, 17:5-7.


Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. (1 Corintios 2:10)


Como creyentes, se nos han revelado los misterios de Dios a través del Espíritu Santo. En Mayordomos de Secretos, nuestra misión es exhortar a otros a ser administradores fieles de lo que se nos ha revelado. Lo que hemos aprendido de Dios, a través de su Espíritu, de maestros y pastores, queremos pasarlo. Nuestra esperanza es que nuestros lectores compartan lo que han aprendido con sus comunidades, familias y vecinos, y que quizás incluso salgan de su zona de confort para alcanzar a extraños, viejos amigos o incluso naciones distantes. Todo esto para que Dios sea glorificado y Jesús sea conocido.

Discípulos haciendo discípulos.

 

Referencias:

Peter K. Nelson, “Disciple,” in Eerdmans Dictionary of the Bible, ed. David Noel Freedman, Allen C. Myers, and Astrid B. Beck (Grand Rapids, MI: W.B. Eerdmans, 2000), 348.

Alice Ogden Bellis, “Mystery,” in Eerdmans Dictionary of the Bible, ed. David Noel Freedman, Allen C. Myers, and Astrid B. Beck (Grand Rapids, MI: W.B. Eerdmans, 2000), 931.

G. W. Barker, “Mystery,” in The International Standard Bible Encyclopedia, Revised, ed. Geoffrey W Bromiley (Wm. B. Eerdmans, 1979–1988), 452.


  • Instagram
  • Facebook

MAYORDOMOS DE SECRETOS

bottom of page